La imagen muestra un feto de aproximadamente 10 semanas, un dispositivo intrauterino y parte de la placenta.
La paciente consultó por dolor abdominal y sangrado vaginal escaso, manifestó que utilizaba un "Dispositivo Intrauterino" DIU T de cobre como método de planificación, la prueba de embarazo resultó positiva y
una ecografía transvaginal identificó un embarazo de aproximadamente 10 semanas con feto vivo, el cual fue expulsado horas después y la paciente llevada a legrado obstétrico.
El embarazo en las pacientes que planifican con un DIU, es poco frecuente y cuando esto sucede se pueden presentar: un aborto expontaneo, una amenaza de parto pretérmino, un parto pretérmino o una ruptura prematura de membranas.
Para la OMS un aborto se presenta cuando el embarazo se pierde antes de las 20 semanas de edad gestacional, contadas a partir del primer día de la última menstruación o cuando el producto de la gestación pesa menos de 500 gr y es conciderado no viable.
Generalmente la paciente consulta por sangrado vaginal, asociado a dolor abdominal tipo cólico y retraso menstrual; en otras está sintomatología no está presente y el diagnóstico puede ser difícil. Algunas pacientes no refieren el retraso menstrual y pocas pueden ingresar con una prueba de embarazo positiva o con una ecografía que describe el aborto. Al exámen físico, se puede encontrar en el tacto bimanual, un útero aumentado de tamaño, cambios variables en el cuello uterino con o sin sangrado vaginal.
La causa más frecuente de aborto es la presencia de anomalías ovulares, relacionadas con el desarrollo del embrión o de la placenta debido o alteraciones en la implantación. Siendo las anomalías cromosómicas el 50-60% de ellas y por orden de frecuencia son las siguientes:
Suelen ser abortos euploides y las causas más frecuentes son:
El trauma físico sobre la pélvis (recibir un golpe), en general no se considera una causa de aborto, cuando la paciente refiere que como factor desencadenante del aborto un trauma, se deben descartar maniobras abortivas
Ahora el aborto en curso puede ser: "inminente" si las membranas están intactas e "inevitable" si las membranas están rotas.
En el aborto en curso "inminente": El sangrado vaginal y el dolor abdominal tipo "cólico" están presentes y al exámen físico el cérvix se encuentra dilatado y permite el paso de un dedo del examinador y palpar las membranas
El diagnóstico se basa en la elaboración adecuada de la historia clínica, los cambios encontrados al exámen físico, en la prueba de embarazo y en los hallazgos descritos en una ecografía transvaginal.
Se caracteriza por hemorragia presente durante la primera mitad de la gestación, acompañada de dolor hipogástrico que aumenta con la evolución de la dilatación del cuello uterino. Es un proceso evolutivo que comienza con la amenaza de aborto y termina con la expulsión parcial o total del contenido uterino.
Debe tenerse presente "siempre" como diagnóstico diferencial el "embarazo ectópico".