Matitis
Mastitis/Abcseso-Clinic Barcelona
SUBJETIVO
Refiere que +++++ ha mejorado con respecto al ingreso. Manifiesta que ++++++ fiebre o escalofrío. Tolera la vía oral. Dice que ++++++ tiene dificultades con la lactancia materna, que está lactando a su "bebe" por +++++++ senos. El recién nacido se encuentra en colecho. Menciona que ++++++ dolor ++++++ en la mama ++++++ el cual se intensifica con ++++++. Comenta que planifica con ++++++. +++++ enfermedades sistémicas.
OBJETIVO
Saturación de O2 ##### %. Clínicamente estable. Conjuntivas +++++++. Mamas: En la mama +++++++ en el cuadrante +++++++ se observan signos locales de infección con endurecimiento/renitencia, el pezón +++++ está ulcerado. La otra glándula mamaria la piel ++++++, pezón ++++++ apto para la lactancia. Abdomen: se observa +++++++, no hay signos de irritación peritoneal, no se palpan masas. Ginecológico: se omite tacto. Extremidades: sin edemas ++++++ venas varicosas. Neurológico: sin déficit.
ÓRDENES MÉDICAS
- Continua en hospitalización.
- Dieta corriente.
- Estimule la lactancia materna.
- Suspenda: líquidos endovenosos y otros
- Antibióticos
- Diclofenaco ampollas, aplique 75 mg IM cada 12 horas.
- Acetaminofén tabletas, administre 500 mg vía oral cada 6 horas.
- Realice medidas locales en mama ++++++ por enfermería
- Controle los signos vitales según escala MEOWS.
- Informe los cambios al ginecólogo de turno.
RECOMENDACIONES DE SALIDA
- Antes de autorizar la salida del hospital, ASEGURESE que la paciente tenga un método de planificación definido, en caso contrario suministre o aplique el método de planificación elegido por la paciente
- Asigne una cita para control por consulta externa, en dos semanas
- Debe presentarse por urgencias, si presenta: fiebre o sensación de escalofrío, dificultades con la lactancia materna como: dolor en la glándula mamaria, erosiones del pezón, calor y enrojecimiento en la piel de la mama.
- Refuerce la técnica de la lactancia materna.
Fórmula Médica
- Acetaminofén tabletas de 500 mg #20 (veinte), tome una tableta vía oral a las 7 de la mañana, 12 del día, 5 de la tarde y 10 de la noche por 5 días.
- Otros
Drenaje de absceso de mama
SUBJETIVO
- Refiere que +++++ ha mejorado con respecto al ingreso. Manifiesta que ++++++ fiebre o escalofrío. Tolera la vía oral. Dice que ++++++ tiene dificultades con la lactancia materna, que está lactando a su "bebe" por +++++++ senos. El recién nacido se encuentra en colecho. Menciona que ++++++ dolor ++++++ en sitio operatorio el cual se intensifica con ++++++. Comenta que planifica con ++++++. +++++ enfermedades sistémicas.
OBJETIVO
Saturación de O2 ##### %. Clínicamente estable. Conjuntivas +++++++. Mamas: En la mama +++++++ en el cuadrante +++++++ se observa una cicatriz de herida quirúrgica de ###### cm, aún +++++ signos locales de infección con endurecimiento/renitencia, el pezón +++++ está ulcerado. La otra glándula mamaria la piel ++++++, pezón ++++++ apto para la lactancia. Abdomen: se observa +++++++, no hay signos de irritación peritoneal, no se palpan masas. Ginecológico: se omite tacto. Extremidades: sin edemas ++++++ venas varicosas. Neurológico: sin déficit.
ÓRDENES MÉDICAS
- Continua en hospitalización.
- Dieta corriente.
- Estimule la lactancia materna.
- Suspenda: líquidos endovenosos y otros.
- Antibióticos +++++
- Diclofenaco ampollas, aplique 75 mg IM cada 12 horas.
- Acetaminofén tabletas, administre 500 mg vía oral cada 6 horas.
- Cuidados de la herida quirúrgica.
- Controle los signos vitales según escala MEOWS.
- Informe los cambios a ginecólogo de turno.
RECOMENDACIONES DE SALIDA
- Antes de salir del hospital, ASEGURESE que la paciente tenga un método de planificación definido, en caso contrario suministre o aplique el método de planificación elegido por la paciente
- Cita para control por consulta externa, en dos semanas
- Lave la herida quirúrgica con abundante agua y jabón (el que usa normalmente) Mantenga la herida quirúrgica seca, no le aplique: alcohol o isodine, ni cremas; estos no permitirán una buena cicatrización.
- Debe presentarse por urgencias, si presenta: fiebre o sensación de escalofrio, dificultades con la lactancia materna como: dolor, erosiones del pezón, calor y enrojecimiento en la piel de la mama, cambios en la herida quirúrgica como: calor o enrojecimiento en la piel de la herida quirúrgica, sensación de masa o bulto en el sitio operatorio, salida de secreción líquida con sangre o con pus de mal olor por la herida quirúrgica.
- Refuerce la técnica de la lactancia materna.
Fórmula Médica
- Acetaminofén tabletas de 500 mg #20 (veinte), tome una tableta vía oral a las 7 de la mañana, 12 del día, 5 de la tarde y 10 de la noche por 5 días.
- Otros
Endometritis postparto
SUBJETIVO
Refiere que +++++ ha mejorado con respecto al ingreso. dice que ++++++ fiebre o escalofrío. Tolera la vía oral. Comenta que no tiene dificultades con la lactancia materna, el recién nacido se encuentra en colecho. Manifiesta dolor abdominal ++++++ y asegura que los loquios son +++++++ no fétidos, que tiene puesto un pañal y que ha usado ###### hasta el momento, el último pañal, se lo cambiaron hace +++++ horas. Se encuentra planificando con ++++++. +++++ enfermedades sistémicas.
OBJETIVO
Saturación de O2 ##### %. Clínicamente estable. Conjuntivas +++++++. Mamas: piel normal, pezones aptos para la lactancia. Abdomen: se observa ++++++, se palpa útero tónico ##### cm debajo del ombligo, no hay signos de irritación peritoneal, no se palpan masas. Ginecológico: Tiene puesto un pañal el cual presenta sangrado vaginal de ###### cm, no fétidos. Extremidades: sin edemas ++++++ venas varicosas. Neurológico: sin déficit.
ÓRDENES MÉDICAS
- Continua en hospitalización.
- Dieta corriente.
- Estimule la lactancia materna.
- Lactato de ringer a 60 cc/h.
- Antibióticos ++++++
- Diclofenaco ampollas, aplique 75 mg IM cada 12 horas.
- Acetaminofén tabletas, administre 500 mg vía oral cada 6 horas.
- Controle los signos vitales según escala MEOWS.
- Informe los cambios a ginecólogo de turno.
RECOMENDACIONES DE SALIDA
- Antes de autorizar la salida del hospital, ASEGURESE que la paciente tenga un método de planificación definido, en caso contrario suministre o aplique el método de planificación elegido por la paciente
- Asigne una cita para control por consulta externa, en dos semanas
- Debe presentarse por urgencias, si presenta: fiebre o sensación de escalofrio, dificultades con la lactancia materna como: dolor, erosiones del pezón, calor y enrojecimiento en la piel de la mama, Dolor abdominal que aumenta progresivamente, si tiene sangrado vaginal abundante o persistente, flujo vaginal (con o sin sangre) caliente o de mal olor.
- Refuerce la técnica de la lactancia materna.
Fórmula Médica
- Acetaminofén tabletas de 500 mg #20 (veinte), tome una tableta vía oral a las 7 de la mañana, 12 del día, 5 de la tarde y 10 de la noche por 5 días.
- Otros
Infección de la herida quirúrgica (Cesárea)
SUBJETIVO
Refiere que +++++ ha mejorado con respecto al ingreso. Dice que +++++ tiene fiebre o escalofrío. Tolera la vía oral. Manifiesta que no tiene dificultades con la lactancia materna, el recién nacido se encuentra en colecho. Expresa que tiene dolor ++++++++ en sitio operatorio por el cual +++++ está saliendo una secreción ++++++; y que los loquios son +++++++ no fétidos. Comenta que planifica con ++++++. +++++ enfermedades sistémicas.
OBJETIVO
Saturación de O2 ##### %. Clínicamente estable. Conjuntivas +++++++. Mamas: piel normal, pezones aptos para la lactancia. Abdomen: se observa una cicatriz de herida quirúrgica tipo +++++++, +++++ signos locales de infección, se palpa útero tónico +++++ cm debajo del ombligo, no hay signos de irritación peritoneal, no se palpan masas. Ginecológico: Tiene puesta una toalla materna la cual presenta sangrado vaginal de ###### cm, no fétidos. Extremidades: sin edemas ++++++ venas varicosas. Neurológico: sin déficit.
ÓRDENES MÉDICAS
- Continua en hospitalización.
- Dieta corriente.
- Estimule la lactancia materna.
- Suspenda: líquidos endovenosos y otros
- Antibióticos ++++++
- Diclofenaco ampollas, aplicar 75 mg IM cada 12 horas.
- Acetaminofén tabletas, administre 500 mg vía oral cada 6 horas.
- Cuidados de herida quirúrgica por turno de enfermería.
- Controle los signos vitales según escala MEOWS.
- Informe los cambios al ginecólogo de turno.
RECOMENDACIONES DE SALIDA
- Antes de autorizar la salida del hospital, ASEGURESE que la paciente tenga un método de planificación definido, en caso contrario suministre o aplique el método de planificación elegido por la paciente
- Asigne una cita para control por consulta externa, en dos semanas
- Lave la herida quirúrgica con abundante agua y jabón (el que usa normalmente) Mantenga la herida quirúrgica seca, no le aplique: alcohol o isodine, ni cremas; estos no permitirán una buena cicatrización.
- Acuda al centro de salud o a su EPS para que le retiren los puntos en 10 días
- Debe presentarse por urgencias, si presenta: fiebre o sensación de escalofrío, dolor de cabeza, náuseas, vómito; dificultades con la lactancia materna como: dolor, erosiones del pezón, calor y enrojecimiento en la piel de la mama; dolor abdominal intenso, cambios en la herida quirúrgica como: calor o enrojecimiento en la piel de la herida quirúrgica, sensación de masa o bulto en el sitio operatorio, salida de secreción líquida con sangre o con pus de mal olor por la herida quirúrgica; así como diarrea, o tiene sangrado vaginal abundante o persistente, flujo vaginal (con o sin sangre) caliente o de mal olor.
- Refuerce la técnica de la lactancia materna.
Fórmula Médica
- Acetaminofén tabletas de 500 mg #20 (veinte), tome una tableta vía oral a las 7 de la mañana, 12 del día, 5 de la tarde y 10 de la noche por 5 días.
- Otros