Procedimientos Quirúrgicos

Planificación familiar

Consejería Individual y por Procedimiento


Pomeroy. Posparto o antes de una cesárea

Se explica a la paciente los métodos de planificación familiar que no tengan estrógenos, para que no interfieran en la lactancia materna, se dan a conocer y se explican ventajas, desventajas y factores de riesgo de: inyección trimestral, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos, algunos anticonceptivos orales, métodos de planificación quirúrgica definitiva ("Pomeroy" en la mujer y "vasectomía" en el hombre) y los métodos de barrera (preservativo o condón), de los cuales la paciente refiere utilizar: Un método de planificación quirúrgico como "Pomeroy".

Otros métodos. Posparto o antes de una cesárea

Se explica a la paciente los métodos de planificación familiar que no tengan estrógenos, para que no interfieran en la lactancia materna, se dan a conocer y se explican ventajas, desventajas y factores de riesgo de: inyección trimestral, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos, algunos anticonceptivos orales, métodos de planificación quirúrgica definitiva ("Pomeroy" en la mujer y "vasectomía" en el hombre) y los métodos de barrera (preservativo o condón), de los cuales la paciente refiere utilizar: +++++

Pomeroy. Antes de un legrado obstétrico o ginecológico

Se explica a la paciente los métodos de planificación familiar y se dan a conocer ventajas, desventajas y factores de riesgo de: inyección mensual, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos, algunos anticonceptivos orales, métodos de planificación quirúrgica definitiva (“Pomeroy” en la mujer y “vasectomía” en el hombre) y los métodos de barrera (preservativo o condón), de los cuales la paciente refiere utilizar: Un método de planificación quirúrgico como "Pomeroy".

Otros métodos. Antes de un legrado obstétrico o ginecológico

Se explica a la paciente los métodos de planificación familiar y se dan a conocer ventajas, desventajas y factores de riesgo de: inyección mensual, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos, algunos anticonceptivos orales, métodos de planificación quirúrgica definitiva (“Pomeroy” en la mujer y “vasectomía” en el hombre) y los métodos de barrera (preservativo o condón), de los cuales la paciente refiere utilizar: +++++

Otros métodos. En la consulta ginecológica

Se explica a la paciente los métodos de planificación familiar y se dan a conocer ventajas, desventajas y factores de riesgo de: inyección mensual, implantes subdérmicos, dispositivos intrauterinos, algunos anticonceptivos orales, métodos de planificación quirúrgica definitiva (“Pomeroy” en la mujer y “vasectomía” en el hombre) y los métodos de barrera (preservativo o condón), de los cuales la paciente refiere utilizar: +++++

Implante subdérmico


Consentimiento Informado.

Para procedimientos médico quirúrgicos (ley 23 de 1981)

Yo, +++++++++++++++++ de +++++ Años de edad, con ++++ hijos vivos, identificada con +++++ de +++++, manifiesto en forma expresa que voluntariamente solicito y autorizo se me practique la inserción del implante subdermico.

RIESGOS: Se pueden presentar: equimosis, hematomas, inflación o infección en el sitio de colocación del implante. Decoloración o cicatrices en la piel que cubre el implante. Dolor de cabeza, sensación de mareo, náuseas, dolor en el lugar donde se colocó el implante. Dolor en los senos, ciclos menstruales irregulares como: ausencia de la menstruación durante el uso del implante, sangrado menstrual mensual escaso o sangrado menstrual escaso de varios días de duración (más de lo normal). Disminución o aumento de peso. Riesgo tromboembólico. Cambios en el impulso sexual. No es un método 100% seguro para la prevención de un embarazo y no protege contra las enfermedades de transmisión sexual.
BENEFICIOS: Es un implante anticonceptivo delgado de plástico flexible, discreto de aproximadamente del tamaño de una cerilla. Se inserta debajo de la piel del brazo. Es uno de los métodos anticonceptivos reversibles más efectivos que brinda protección contra el embarazo durante un periodo máximo de +++++ años. El implante anticonceptivo es seguro, simple y conveniente, generalmente la capacidad de quedar embarazada se recupera rápidamente una vez que se deja de usar el implante. Se puede utilizar durante la lactancia. Lo pueden utilizar las mujeres que no pueden tomar estrógenos. Ofrece anticoncepción continua. No es necesario recordar la toma de medicamentos todos los días, ni mensual o trimestralmente. Los implantes podrán retirarse en cualquier momento, si así lo desea. Al final cuando se haya vencido su uso los implantes o los implantes deban retirarse, se puede insertar un nuevo juego para protección continua.
ALTERNATIVAS: Existen otros métodos temporales para poder planificar mi familia como: Pastillas, Inyecciones, dispositivos Intrauterinos, Condones, Óvulos y Métodos Naturales.
Certifico que he leido y se me ha explicado la anterior información y que entiendo su contenido, incluyendo las limitaciones, con beneficios y riesgos del tratamiento. Entiendo que puedo retirar mi consentimiento en cualquier momento. Comprendo que la medicina no es una ciencia exacta y que se trata de una disciplina de medios y no de resultados. Reconozco que no se me ha garantizado nada con relación a los resultados de la intervención quirúrgica, tratamiento o procedimiento. Entiendo que en el curso de la intervención quirúrgica o procedimiento pueden presentarse situaciones imprevistas que requieran procedimientos adicionales o complemantarios, si el médico tratante lo estima conveniente.

Implante subdérmico


Procedimiento

Se solicita a la paciente que se acueste en la camilla y que extienda el brazo no dominante sobre un paño estéril y doblado en el codo, de modo que la mano quede cerca a la cabeza. Se Limpia la cara anterior del brazo de la paciente con solución antiséptica. A una distancia de 8 a 10 cm del epicóndilo medial del húmero y entre 3 a 5 cm posterior al surco formado por los músculos bíceps y tríceps, se infiltra el tejido celular subcutáneo con 4 cc de lidocaína sin epinefrina al 2% en dirección hacia el hombro en forma de "V". Luego se estira la piel en dirección al epicóndilo y se perfora la piel con el trócar en el mismo sitio de infiltración, en un ángulo menor de 30 grados y se introduce el trócar hasta que el bisel pase la piel (no más profundo), luego se levanta la piel con el trocar hasta una posición casi horizontal y se desliza el trocar (esta maniobra garantiza la ubicación subcutánea). se introduce implante el cual se empuja lentamente con el émbolo hasta visualizar guía distal al émbolo. Se repite el procedimiento retirando parcialmente el trócar de la piel, para inserción del segundo implante subdérmico. Se coloca una "tira" adhesiva en el sitio de inserción y se verifica que el implante quedó en el tejido celular subcutáneo. Finalmente se procede a cubrir el sitio de inserción con gasa estéril y vendaje, para disminuir la formación de hematomas. Se llena la ficha de inserción del implante y se entrega a la usuaria.

Recomendaciones de salida

- Debe mantener el área de inserción seca durante dos días para prevenir una infección.
- No debe realizar ejercicio físico "intenso" con el brazo en que se colocó el implante, tampoco levante objetos pesados y trate de evitar golpes en el sitio de la inserción.
- Puede retrire el vendaje en 24 horas y verifique que el implante no haya sido expulsado y que no existan hematomas (Si esto pasa asista a consulta por urgencias de ginecología).
- La "tira" adhesiva puede retirarla en 3 a 5 días.
- Consulte inmediatamente si presenta: pus o sangrado en el sitio de inserción, expulsión de una o las dos barras del implante, atraso en el periodo (mayor a 6 semanas), después de varios ciclos regulares, dolor severo en el abdomen inferior, sangrado exagerado o prolongado (más de 8 días o más del doble de lo normal), cefalea repetida muy doloroso o visión borrosa.
- Realice un control médico tres meses después de la inserción del implante.
- En todas las consultas, solicite al personal de salud que verifique la ubicación correcta del implante.


Otros procedimientos

Diseñada por: Henry Bolaños
Todos los derechos reservados
hebol@hotmail.com
Cel: 3006167932