Legrado por aborto incompleto o retenido + POMEROY
Consentimiento Informado
RIESGOS: Durante el legrado se pueden presentar: perforación uterina que comprometa vejiga, intestino o arteria uterina y se necesite llevar a cabo una LAPARATOMIA para realizar una reparación quirúrgica que puede incluir: una rafia de vejiga, resección intestinal, colostomía o una histerectomía. Sangrado intra o postoperatorio que requiera una transfusión sanguínea o de hemoderivados, También es posible que se queden restos ovulares o placentarios que lleven a una endometritis, infección pélvica, síndrome Ackermann, trombosis pélvica o tromboembolismo pulmonar, que necesiten manejo médico o una nueva intervención quirúrgica. Así mismo, durante la realización del pomeroy se pueden presentar: Lesión de vejiga, uréteres o intestino que necesiten de una reparación quirúrgica, incluyendo: una LAPARATOMIA para realizar una rafia de vejiga, reimplante de ureter, resección intestinal o una colostomía. Sangrado intra o postoperatorio que requiera una transfusión sanguínea o de hemoderivados, trombosis pélvica o tromboembolismo pulmonar, tratamiento médico o quirúrgico complementario según los hallazgos encontrados durante el procedimiento quirúrgico o del resultado de patología si es el caso. Como en toda intervención médica, existe un riesgo de complicaciones imprevistas e impredecibles durante o posteriores a la intervención, con riesgo de muerte o del compromiso del estado de salud, y que pueden ser derivadas del acto quirúrgico o de la anestesia. Si en el momento del acto quirúrgico surgiera alguna complicación imprevista, el equipo médico podrá realizar medidas adicionales o variar la técnica quirúrgica en procura de ofrecer mejores resultados o salvar la vida de la paciente. También pueden presentarse hematomas, infecciones de la herida quirúrgica, dehiscencia de suturas, hernias o eventraciones o fístula vesico-vaginal que necesiten una nueva intervención quirúrgica. Recanalización espontánea. Deformidades de la pared abdominal derivadas de la herida quirúrgica o del proceso de cicatrización de la misma.
BENEFICIOS: Recuperar o mejorar el estado de salud de la paciente y establecer un plan de manejo relacionado con el diagnóstico histopatológico. Debido a que la ligadura de trompas se considera un método anticonceptivo quirúrgico definitivo, altamente efectivo, con una tasa de fracaso muy baja, el beneficio principal es la anticoncepción permanente, la ausencia de efectos hormonales y la mejora de la vida sexual al eliminar la preocupación por embarazos no deseados; además la ligadura de trompas no altera la libido ni la capacidad de experimentar placer sexual.
Descripción Operatoria
HALLAZGOS: Se observa sangrado uterino ++++++ Cervix de aspecto ++++++ . Se obtiene restos ovulares o tejido placentario en cantidad ++++++ de características ++++++
PROCEDIMIENTO: Paciente en sala de cirugía, en posición de litotomía, se procede a realización de asepsia, antisepsia, examen ginecológico. Se pasa un espéculo y se identifica el cuello uterino y sangrado descritos. Se realiza limpieza y asepsia con isodine solución, se pinza el labio anterior del cuello con tenáculo (pinza de pozzi). El cérvix es permeable a cureta No +++++ con la cual se legra hasta obtener signos de limpieza y se envía muestra para estudio de patología. No se presentaron complicaciones.
Ordenes Médicas. Aborto incompleto o retenido + POMEROY
- Salida después de recuperación de anestesia.
- Asigne una cita para control por consulta externa, con resultado de patología.
- Lave la herida quirúrgica con abundante agua y jabón (el que usa normalmente) Mantenga la herida quirúrgica seca, no le aplique: alcohol o isodine, ni cremas; estos no permitirán una buena cicatrización.
- Acuda al centro de salud o a su EPS para que le retiren los puntos en 10 días
- Hoy debe permanecer en cama todo el día
- Puede ingerir alimento en la tarde
- A partir de mañana debe levantarse y empezar a caminar en su casa, no debe permanecer mucho tiempo en cama
- Consulte por urgencias, si presenta: fiebre o sensación de escalofrío, dolor de cabeza, náuseas, vómito, dolor abdominal intenso, cambios en la herida quirúrgica como: calor o enrojecimiento en la piel de la herida quirúrgica, sensación de masa o bulto en el sitio operatorio, salida de secreción líquida con sangre o con pus de mal olor por la herida quirúrgica; así como diarrea, o tiene sangrado vaginal abundante o persistente, flujo vaginal (con o sin sangre) caliente o de mal olor.
******** Si es necesario llamar al Dr. Henry Bolaños al 3006167932
Fórmula Médica
- Acetaminofén tabletas de 500 mg #20 (veinte), tome una tableta vía oral a las 7 de la mañana, 12 del día, 5 de la tarde y 10 de la noche por 5 días.
- Otros