Interrupción Voluntaria del Embarazo

IVE

Interrupción voluntaria del embarazo


Consentimiento Informado para Iniciar el Proceso


RIESGOS: La administración de +++++ se realizará cada +++++ horas, hasta la expulsión del producto de la gestación, esta administración no garantiza que la expulsión sea “pronta”, es posible que se demore varios días y tampoco que sea completa, por lo que será necesario después realizar otro procedimiento como un legrado uterino para terminar de evacuar la placenta, con los riesgos propios que conlleva el legrado uterino. Los efectos secundarios de esta medicación pueden ser: sangrados prolongados y abundante que necesiten de transfusiones de hemoderivados, las con contracciones uterinas serán dolorosas y pueden necesitar de analgesia; pueden presentarse también náuseas, vómitos, diarreas y menos frecuentes erupciones cutáneas, hipotensión, sofocos, vértigos, escalofríos y fiebre. Por otro lado, las complicaciones de la intervención son raras, aunque aumentan con las semanas de gestación. Podrían presentarse infecciones pélvicas como endometritis, miometritis o peritonitis que pudiera requerir tratamiento quirúrgico como: tratamiento antibiótico por varios días, laparotomía, histerectomía, lesiones intestinales o de vejiga que necesiten manejo complementario por diferentes especialidades y de esta manera comprometer la fertilidad o capacidad de tener hijos en el futuro. En el caso de cirugía uterina previa (fundamentalmente cesáreas) algunas de estas complicaciones (dehiscencia de sutura, perforación, hemorragia, desgarros…) pueden ser algo más frecuentes. Toda intervención, tanto por la propia técnica como por la situación de cada paciente (diabetes, cardiopatías, edad avanzada, anemia severa, obesidad, etc.) lleva implícitas una serie de complicaciones comunes y potencialmente serias, que podrían requerir tratamientos complementarios, tanto médicos como quirúrgicos, así como un excepcional porcentaje de mortalidad. Si en el curso de la intervención surgiera algún imprevisto, el equipo médico puede variar la técnica programada.
BENEFICIOS: Con este procedimiento se disminuyen las barreras de acceso a la IVE, la revictimización y se garantiza que este procedimiento se lleve realice por profesionales idóneos, con lo cual se reivindica la autonomía sexual y reproductiva como materialización de la dignidad humana, reconociendo a la paciente su capacidad para tomar decisiones libres, informadas y autónomas sobre sus cuerpos y sus vidas, según la legislación vigente en nuestro país. Contribuyendo de esta manera a disminuir la posibilidad de que se recurra a abortos clandestinos que pongan en riesgo la salud y la vida de la paciente.

Ordenes Médicas


- Nada vía oral hasta nueva orden.
- Mifepristone tabletas, administre 200mg VO dosis única (EMBARAZOS MAYORES A 12 SEMANAS)
- Misoprostol tabletas, administre 400 mcg sublingual cada 3 horas o (600 mcg vía oral cada 3 horas), HASTA LA EXPULSION DEL FETO.
- Vigile el sangrado vaginal.
- Controle los signos vitales según escala MEOWS.
- Informe los cambios al ginecólogo de turno

Consentimiento Informado para legrado

RIESGOS: Perforación uterina que comprometa vejiga, intestino o arteria uterina y se necesite llevar a cabo una LAPARATOMIA para realizar una reparación quirúrgica que puede incluir: una rafia de vejiga, resección intestinal, colostomía o una histerectomía. Sangrado intra o postoperatorio que requiera una transfusión sanguínea o de hemoderivados. Como en toda intervención médica, existe un riesgo de complicaciones imprevistas e impredecibles durante o posteriores a la intervención, con riesgo de muerte o del compromiso del estado de salud, y que pueden ser derivadas del acto quirúrgico o de la anestesia. Endometritis, síndrome Ackermann, trombosis pélvica o tromboembolismo pulmonar. También es posible que se queden restos ovulares o placentarios que necesiten una nueva intervención quirúrgica.
BENEFICIOS: Recuperar o mejorar el estado de salud de la paciente.

Consentimiento Informado para legrado + POMEROY


RIESGOS: Durante el legrado se pueden presentar: perforación uterina que comprometa vejiga, intestino o arteria uterina y se necesite llevar a cabo una LAPARATOMIA para realizar una reparación quirúrgica que puede incluir: una rafia de vejiga, resección intestinal, colostomía o una histerectomía. Sangrado intra o postoperatorio que requiera una transfusión sanguínea o de hemoderivados, También es posible que se queden restos ovulares o placentarios que lleven a una endometritis, infección pélvica, síndrome Ackermann, trombosis pélvica o tromboembolismo pulmonar, que necesiten manejo médico o una nueva intervención quirúrgica. Así mismo, durante la realización del pomeroy se pueden presentar: Lesión de vejiga, uréteres o intestino que necesiten de una reparación quirúrgica, incluyendo: una LAPARATOMIA para realizar una rafia de vejiga, reimplante de ureter, resección intestinal o una colostomía. Sangrado intra o postoperatorio que requiera una transfusión sanguínea o de hemoderivados, trombosis pélvica o tromboembolismo pulmonar, tratamiento médico o quirúrgico complementario según los hallazgos encontrados durante el procedimiento quirúrgico o del resultado de patología si es el caso. Como en toda intervención médica, existe un riesgo de complicaciones imprevistas e impredecibles durante o posteriores a la intervención, con riesgo de muerte o del compromiso del estado de salud, y que pueden ser derivadas del acto quirúrgico o de la anestesia. Si en el momento del acto quirúrgico surgiera alguna complicación imprevista, el equipo médico podrá realizar medidas adicionales o variar la técnica quirúrgica en procura de ofrecer mejores resultados o salvar la vida de la paciente. También pueden presentarse hematomas, infecciones de la herida quirúrgica, dehiscencia de suturas, hernias o eventraciones o fístula vesico-vaginal que necesiten una nueva intervención quirúrgica. Recanalización espontánea. Deformidades de la pared abdominal derivadas de la herida quirúrgica o del proceso de cicatrización de la misma.
BENEFICIOS: Recuperar o mejorar el estado de salud de la paciente. Debido a que la ligadura de trompas se considera un método anticonceptivo quirúrgico definitivo, altamente efectivo, con una tasa de fracaso muy baja, el beneficio principal es la anticoncepción permanente, la ausencia de efectos hormonales y la mejora de la vida sexual al eliminar la preocupación por embarazos no deseados; además la ligadura de trompas no altera la libido ni la capacidad de experimentar placer sexual.

Otros procedimientos

Diseñada por: Henry Bolaños
Todos los derechos reservados
hebol@hotmail.com
Cel: 3006167932