Cesárea por pre-eclampsia severa "CON Pomeroy"
Consentimiento Informado
RIESGOS: Lesión de vejiga, uréteres o intestino que necesiten de una reparación quirúrgica, incluyendo: una rafia de vejiga, reimplante de uréter, resección intestinal o una colostomía. Sangrado intra o postoperatorio que requiera una transfusión sanguínea o de hemoderivados. Como en toda intervención médica, existe un riesgo de complicaciones imprevistas e impredecibles durante o posteriores a la intervención, con riesgo de muerte o del compromiso del estado de salud, y que pueden ser derivadas del acto quirúrgico o de la anestesia. Desgarros del segmento uterino o atonía uterina que derive en sagrado abundante e incontrolable y termine en histerectomía. Trombosis pélvica o tromboembolismo pulmonar, tratamiento médico o quirúrgico complementario dependiendo de los hallazgos encontrados durante la cirugía. Si en el momento del acto quirúrgico surgiera alguna complicación imprevista, el equipo médico podrá realizar medidas adicionales o variar la técnica quirúrgica en procura de ofrecer mejores resultados o salvar la vida de la paciente. Hematomas, infecciones de la herida quirúrgica, dehiscencia de suturas, hernias o eventraciones que necesiten una nueva intervención quirúrgica. Recanalización tubárica espontánea. Deformidades de la pared abdominal derivadas de la herida quirúrgica o del proceso de cicatrización de esta.
BENEFICIOS: Evitar complicaciones maternas o fetales derivadas de su patología obstétrica, del trabajo de parto o del cordón umbilical. Extracción del feto disminuyendo riesgo de hemorragia intracraneal o de la matriz germinal y sufrimiento, acceso más rápido al producto, disminución de la ansiedad de los dolores del trabajo de parto, por otro lado como la ligadura de trompas se considera un método anticonceptivo quirúrgico definitivo, altamente efectivo, con una tasa de fracaso muy baja, el beneficio principal es la anticoncepción permanente, la ausencia de efectos hormonales y la mejora de la vida sexual al eliminar la preocupación por embarazos no deseados; además la ligadura de trompas no altera la libido ni la capacidad de experimentar placer sexual.
Descripción Operatoria
HALLAZGOS: Líquido amniótico ++++++ en cantidad ++++++, se extrae recién nacido en presentación cefálico, ver otros datos en la hoja del RN, extracción de placenta tipo Schultze completa.
PROCEDIMIENTO: Bajo anestesia raquídea, asepsia y antisepsia, se pasa sonda vesical, y se colocan campos quirúrgicos estériles. Se procede a realizar una incisión tipo Pfannenstiel en piel, disección de pared por planos hasta cavidad, histerotomía segmentaría transversa transperitoneal, se aspira líquido amniótico descrito, se extrae recién nacido vivo, en presentación cefálica, se realiza alumbramiento dirigido con oxitocina 10 unidades a la salida de hombro anterior, se pinza, se corta y se liga cordón umbilical diferido al primer minuto y se pasa al recién nacido para atención por pediatría. En seguida se extrae la placenta de manera manual, tipo Schultze completa y se revisa la hemostasia de cavidad uterina. Se continua con la histerorrafia del segmento uterino con catgut cromado 1.0. Luego, se identifican, reparan, ligan (con catgut) y cortan trompas uterinas bilateralmente extrayendo 1 cm de trompa uterina (técnica de pomeroy) Se revisa nuevamente la hemostasia y el tono uterino. Se verifica que el conteo de compresas se encuentre completo y se procede a cerrar la pared abdominal por planos: la fascia con vicril 1.0, el tejido celular subcutáneo con catgut y la piel con prolene 3.0.
Sangrado aproximado ++++++ cc durante el procedimiento. No se presentaron complicaciones.
Ordenes Médicas
- Traslado al servicio UCI Adultos
- Ordenes médicas por UCI
- Nada vía oral
- Continue el goteo de mantenimiento de sulfato de magnesio, por 24 horas, así:
- SSN 500 cc + 4 ampollas de sulfato de magnesio, pasar a 67 cc por hora con bomba de infusión.
- Diluir 30 UI de oxitocina en 500 ml de cristaloides y pasar en goteo para 4 horas (125cc/h)
- Dipirona ampollas 1 gr. Aplicar una ampolla IV lenta y diluida cada 8 horas
- Cuidados de herida quirúrgica
- Vigile el sangrado vaginal y la involución uterina
- Mantener sonda vesical a drenaje
- Control de signos vitales
- Vigilar signos de intoxicación por sulfato de magnesio
- Informar cambios a ginecologo de turno
- Trasladar al Recién Nacido a +++++
Recuerde estabilizar la paciente:
Maneje la crisis hipertensiva con labetalol
--- Administre por bolos de 20mg IV (en dos minutos), cada 20 minutos
--- La ampolla de labetalol viene por 100mg en 20ml (cada 5ml son 20mg)
Realice la impregnación de sulfato de magnesio
--- Diluir 2 ampollas de sulfato de magnesio (4 g) en 100 cc y pasar en goteo para 10 a 15 minutos.
--- Las convulsiones recurrentes, deben ser tratadas con dosis adicional de 2-4 g de sulfato de magnesio para pasar en 5 minutos
Fuente: Referencia: Guías de Práctica Clínica para la prevención, detección temprana y tratamiento de las complicaciones del embarazo, parto y puerperio. 2013
Fuente: Resolución 3280 de 2018. Ministerio de salud y protección social.
Recomendaciones de salida a la madre
- Además de las recomendaciones de salida para la madre y el recién nacido, tenga presente si la paciente sale con medicación antihipertensiva y tromboprofilaxis.
- Antes de salir del Hospital, verifique que le asignen una cita para control por consulta externa con ginecología en dos semanas
- Consuma una alimentación balanceada, rica en hierro (hígado, rellena, espinacas, lenteja, jugo de mora)
- Lactancia a libre demanda, si sale con el recién nacido o masajee regularmente de la glándula mamaria y extracción de la leche, si se da de alta sin el recién nacido
- En su casa debe bañarse el cuerpo entero y la herida quirúrgica con abundante agua y jabón
- No aplique isodine, alcohol u otro tipo de sustancias o cremas en la herida quirúrgica, manténgala seca
- Se explica SIGNOS Y SINTOMAS DE ALARMA; debe presentarse por urgencias si:
- Presenta fiebre sola o fiebre más escalofrío
- Presenta dolor de cabeza intenso asociado a visión borrosa, nauseas, vomito, dolor abdominal intenso o diarrea;
- Tiene dificultades para la lactancia, enrojecimiento, o dolor de los senos
- Calor, enrojecimiento, salida de liquido o material purulento por la herida quirúrgica, sangrado o hematomas
- Sangrado vaginal abundante y/o fétido
- Hinchazón de miembros inferiores, manos o cara
- Para retiro de puntos de herida quirúrgica, solicite una cita a los 10 días en el centro de salud primer nivel
- No debe permanecer mucho tiempo en cama
- Utilice preservativo para prevenir Infecciones de Transmisión Sexual (ITS)
- Realice control citológico regularmente para prevenir cáncer de cervix o del cuello uterino
***** Si es madre adolescente, Asistir a programa de "Joven Sano"
Recomendaciones de salida para el Recién Nacido
- Solicite una cita para control en 3 días con pediatra para el recién nacido
- Consulte al centro de salud por urgencias en caso de que su hijo(a) presente:
- Fiebre o esta muy frio
- Irritabilidad marcada y/o llanto constante
- Vomita todo o presenta diarrea
- Duerme mucho
- Presenta salida de pus por el ombligo
- Si presenta ataques o convulsiones
- Si respira mal, o se le hunden las costillas al respirar (tiraje)
- Coloración morada de labios y/o dedos
- Coloración amarilla de piel
Otras recomendaciones generales de salida para el Recién Nacido
- Lactancia materna a libre demanda, exclusiva hasta los seis meses y con alimentación complementaria hasta los dos años o más
- Iluminoterápia 20 minutos en la mañana y 20 minutos en la tarde
- Reclame el TSH y haga leer el resultado
- Acueste al recién nacido "boca arriba" para dormir, que la espalda este más alta que el resto del cuerpo (sueño seguro)
- Bañe al recién nacido después del tercer día de nacido, que sea un baño rápido, no utilice shampoo
- Regístrelo en notaría de su municipio antes del mes de vida
- Al mes de vida, inscriba al recién nacido en el programa de crecimiento y desarrollo
- Continue con el esquema de vacunación, llévelo a los dos meses de vida
- Asista al odontólogo cuando le salgan los primero dientes