Procedimientos Quirúrgicos

Glándula Mamaria

Absceso de mama


Consentimiento Informado

RIESGOS: Sangrado intra o postoperatorio que requiera una nueva intervensión. Como en toda procedimiento médico, existe un riesgo de complicaciones imprevistas e impredecibles durante o posteriores a la intervención, con riesgo de muerte o del compromiso del estado de salud, y que pueden ser derivadas del acto quirúrgico o de la anestesia. Tratamiento médico o quirúrgico complementario dependiendo de los hallazgos encontrados durante el procedimiento quirúrgico. Si en el momento del acto quirúrgico surgiera alguna complicación imprevista, el equipo médico podrá realizar medidas adicionales o variar la técnica quirúrgica con el objetivo de ofrecer mejores resultados o de salvar la vida de la paciente. Reintervenciones quirúrgicas, formación de nuevos hematomas o reinfecciones la herida quirúrgica. Deformidades de la piel de la mama derivadas de la herida quirúrgica o del proceso de cicatrización de esta. También es posible que no se haya formado una colección o absceso y lo que realmente presente la paciente es un proceso inflamatorio de la piel de la mama con exudado.
BENEFICIOS: En algunas infecciones se produce un acumulo de pus. El acumulo de pus es lo que se conoce como absceso, y en dicho absceso los antibióticos no llegan bien, no son efectivos y NO contribuyen a solucionar la infección. Mediante la revisión de la herida quirúrgica para drenaje del absceso se pretende recuperar o mejorar el estado de salud de la paciente y su sintomatología clínica y establecer un plan de manejo relacionado con los hallazgos encontrados durante el procedimiento quirúrgico.

Descripción Operatoria

HALLAZGOS: Renitencia de la piel de la mama ++++++, localizada en el cuadrante ++++++, con signos de infección local y una colección de material purulento ++++++ de aproximadamente ++++++cc
PROCEDIMIENTO: En sala de cirugía, bajo anestesia general se realiza asepsia y antisepcia con isodine solución del área quirúrgica, se colocan campos quirúrgicos estériles y se procede a realizar una incisión de ++++++ cm en el cuadrante ++++++ de la mama ++++++; por la cual se drena el material descrito. Se toman muestras para cultivo y antibiograma. En seguida con un objeto romo o digitalmente se explora la cavidad rompiendo todas las adherencias y se lava dicha cavidad varias veces con ++++++ cc de solción salina. Se revisa la hemostasia y en seguida se deja una franja de apósito de unos 30 cm impregnada en isodine en la cavidad del absceso y se cubre la herida quirúrgica con apósito. Sangrado durante el procedimiento ++++++ cc. No se presentarón complicaciones quirúrgicas.

Ordenes Médicas

- Traslado al servicio de ginecología después de recuperación anestésica
- Dieta corriente con abundantes líquidos en 6 horas
- Estimular la lactancia materna
- Seguimiento por IAMI
- Hartman 1000 cc para 24 horas
- Oxacilina 1 gr IV cada 6 horas
- Diclofenaco ampollas 75 mg. Aplicar una ampolla IM cada 12 horas
- Acetaminofen tabletas 500 mg. Administrar una tableta vía oral cada 6 horas.
- Extracción manual de la leche del seno comprometido
- Control de signos vitales
- Cuidados de la herida quirúrgica
- Curva de temperatura
- Vigilar signos de SIRS (Sindrome de Respuesta Inflamatoria Sistémica)
- Informar cambios a ginecólogo de turno

Recomendaciones de salida

- Antes de salir del Hospital, verifique que le asignen una cita para control por consulta externa.
- Recuerde la técnica para la lactancia materna
- Lactancia materna exclusiva a libre demanda
- Consulte por urgencias si presenta: fiebre con o sin escalofríos, nauseas, vomito, dolor, calor, enrojecimiento y endurecimiento en la glándula mamaria.
******** Si es necesario llamar al Dr. Henry Bolaños al 3006167932

Otros procedimientos

Diseñada por: Henry Bolaños
Todos los derechos reservados
hebol@hotmail.com
Cel: 3006167932