Marsupialización
Consentimiento Informado
RIESGOS: Como en toda intervención médica, existe un riesgo de complicaciones imprevistas e impredecibles durante o posterior a la intervención con riesgo de muerte o del compromiso de mi estado de salud y que pueden ser derivados del acto quirúrgico, de la anestesia o por la situación personal de cada paciente. Si en el momento del acto quirúrgico surgiera alguna complicación imprevista, el equipo médico podrá realizar tratamientos o medidas adicionales o variar la técnica quirúrgica prevista de antemano en procura de salvar mi vida. Las complicaciones propias de esta intervención son: Hemorragias intra o postoperatoria (con la posible necesidad de transfusión), hematomas (acumulación de sangre coagulada): sobre la herida o pared pélvica, dispareunia (dolor con relaciones sexuales), lesiones de órganos vecinos principalmente vejiga, infecciones de la herida, pélvicas o urinarias (en muy raras ocasiones pueden derivar a infecciones mayores con compromiso del estado de salud y mínimo riesgo de mortalidad que requieren tratamientos adicionales). A pesar de realizar esta cirugía, es posible que en el futuro pueda presentarse nuevamente la sintomatología.
BENEFICIOS: La bartholinitis es un proceso inflamatorio de la glándula de Bartholino producto de la obstrucción de su drenaje, secundario generalmente, a un proceso infeccioso y que ello se puede manifestar en forma quística o como un proceso infeccioso agudo (absceso). Mediante este procedimiento se pretende drenar el contenido de la glándula Bartholino, y crear un nuevo trayecto de drenaje de la glándula de Bartholino, mejorando así su sintomatología.
Descripción Operatoria
En sala de cirugía, en posición de litotomía y bajo anestesia +++++, se realiza asepsia de la región perineal, y se procede a realizar una incisión romboidal en la piel de la vulva hasta identificar la cápsula del +++++, extrayendo el tejido en forma de rombo. Luego se procede a incidir la cápsula descrita, en forma longitudinal, con lo cual se logra drenar un material +++++, aproximadamente +++++ cc. Se toman muestras para cultivo y antibiograma y se continua con una exploración digital o con un objeto romo de la cavidad del ++++ con el objetivo de romper adherencias y drenar completamente la cavidad. Luego, se procede a revisar la hemostasia y al final se colocan 4 puntas de sutura en los vértices del rombo de tal manera que incluyan el borde de incisión de la cápsula del +++++. Se revisa la hemostasia y se verifica que no se formen hematomas. Se deja un “mecha” impregnada con +++++ dentro de la cavidad. Sangrado +++++ cc. Se termina el procedimiento sin complicaciones.
Ordenes Médicas
- Traslado al servicio de ginecología después de recuperación anestésica
- Iniciar vía oral en 6 horas
- Suspender líquidos endovenosos al terminar el goteo
- Colocar catéter de One-Link
- Acetaminofén iniciar 500 mg vía oral cada 6 horas
- Clindamicina ampollas de 600 mg. Aplicar una ampolla IV cada 6 horas
- Gentamicina ampollas de 240 mg. Aplicar una ampolla IV cada día
- Cuidados de la herida quirúrgica
- Vigilar sangrado vaginal o formación de hematomas
- Control de signos vitales
- Informar cambios a ginecólogo de turno
Recomendaciones de salida
- Antes de salir del Hospital, verifique que le asignen una cita para control por consulta externa.
- En su casa debe bañarse el cuerpo entero y las heridas quirúrgicas con abundante agua y jabón
- No aplique isodine, alcohol u otro tipo de sustancias o cremas en la herida quirúrgica, manténgala seca
- Consulte por urgencias si: presenta fiebre con o sin escalofríos, náuseas, vomito, dolor abdominal o perineal intenso; calor, enrojecimiento, o salida de líquido, material purulento o de mal olor por la herida quirúrgica.
- NO es necesario retirar los puntos de las heridas quirúrgicas, estos son intradérmicos absorbibles
******** Si es necesario llamar al Dr. Henry Bolaños al 3006167932